Con el objetivo de sensibilizar al personal del Poder Judicial de Perú en materia de Justicia Abierta a través de teoría, práctica y ejemplos concretos que se vienen implementando en la región, RIJA dictó el 15 de diciembre un webinario que estuvo a cargo de Álvaro Herrero e Inés Selvood, nuestros coordinadores ejecutivos.
Eltaller contó con la participación de funcionarios/as y empleados/as de de la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación, subgerencia de Recaudación, Gerencia de Informática y Subgerencia de Desarrollo Informático, Gerencia de Planificación y Subgerencia de Racionalización y Estadística, Gerencia General, Centro de Investigaciones Judiciales y Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial, todas áreas que se encuentran involucradas en la implementación del compromiso de Justicia del V Plan de Perú ante OGP.
Asimismo, la Gerente de Desarrollo Corporativo del Poder Judicial, la Ing. María Esther Jorge Gutarra y la Subsecretaría de Administración Pública, Milagro Delgado, dieron las palabras de bienvenida y apertura del taller.
Durante su intervención, Álvaro Herrero presentó los conceptos fundamentales de la Justicia Abierta y cómo partiendo de nociones de Gobierno Abierto hoy ya hablamos de Estado Abierto. Asimismo, mencionó a los actores relevantes del ecosistema de Justicia Abierta y los avances que hoy existen en la región, muchos enmarcados en planes de acción de OGP.
Por su parte, Inés Selvood compartió experiencias exitosas ya implementadas en diferentes países de América Latina, haciendo foco en aquellas vinculadas con la publicación de las sentencias judiciales dado que el compromiso de Perú versa sobre este tema. De esta manera, presentó las iniciativas de CONAMAJ (Costa Rica), de México, de los juzgados de la Ciudad de Buenos Aires y del Consejo de la Magistratura de la Argentina, entre otras experiencias ricas para tomar como modelos.
Hubo posibilidad para un intercambio de preguntas de los asistentes, lo que permitió evacuar consultas sobre la viabilidad de las reformas y cómo enfrentar obstáculos propios de un proceso de transformación y cambio de paradigma.
Finalmente, Juan Carlos Pasco, consultor y experto en la materia brindó una síntesis del taller y reflexiones finales y el Abogado Marco Moreno Paico, Gerente de Servicios Judiciales y Recaudación del Poder Judicial dio las palabras de cierre.
Desde RIJA celebramos la realización de este taller/webinario el cual nos permitió acercarnos al Poder Judicial de Perú y colaborar en el camino de transformación que están llevando a cabo.
Esperamos que experiencias como ésta se repliquen y así contar con más poderes judiciales que adopten los principios y pilares de la Justicia Abierta.