La agenda de Justicia Abierta ocupó un lugar central en la Cumbre Global de Gobierno Abierto (OGP), celebrada del 6 al 10 de octubre en Vitoria-Gasteiz, España, donde representantes de gobiernos, poderes judiciales, sociedad civil y organismos internacionales se reunieron para debatir los avances y desafíos del movimiento global de gobierno abierto.
Durante la Cumbre, la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA) participó activamente en paneles, sesiones y eventos paralelos que abordaron la apertura del sistema judicial como una dimensión clave para fortalecer el Estado de Derecho y promover instituciones más transparentes, participativas y centradas en las personas.
El martes 7 de octubre, nos reunimos con miembros de la Comunidad RIJA presentes en la cumbre, para conformar el comité de seguimiento a la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia Abierta.
El miércoles 8 de octubre, RIJA organizó junto al World Justice Project (WJP), la sesión “Justicia Abierta para Fortalecer el Estado de Derecho”. Allí se exploró el rol de la Justicia Abierta como herramienta para promover el acceso a la justicia, la rendición de cuentas y la confianza pública en las instituciones.
El mismo día, fue parte del evento paralelo “Justicia Abierta: Pasos hacia la Apertura del Sistema de Justicia Local”, junto a aliados de Brasil, Argentina y España. Allí se compartieron experiencias y aprendizajes desde el ámbito local.
El jueves 9 de octubre, nuestro Co-coordinador ejecutivo Álvaro Herrero participó en el Panel de Alto Nivel sobre Justicia Abierta, convocado por OGP, donde representantes de distintos países y sectores dialogaron sobre los desafíos y oportunidades de institucionalizar la agenda de justicia abierta en el marco del gobierno abierto.
La amplia presencia de la Red y de múltiples aliados en estas actividades refleja el creciente reconocimiento de la Justicia Abierta como un componente esencial del Estado de Derecho y del movimiento global de gobierno abierto.
Desde RIJA celebramos este avance y reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la colaboración entre poderes judiciales, sociedad civil y academia para construir una justicia más abierta, inclusiva y centrada en las personas.