Ir al contenido

Participación en webinario de la UNESCO y la Corte IDH

El 28 de noviembre e realizó el webinario “Derecho de acceso a la información pública en el sistema judicial”, organizado por UNESCO y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El webinario contó con la participación de Ricardo Pérez Manrique, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quién dio inicio a la sesión resaltando la importancia del derecho de acceso a la información pública como derecho humano fundamental.

Asimismo, la titular de la Cátedra UNESCO sobre la Libertad de Expresión, Catalina Botero, recalcó el papel de la justicia como órgano garante del derecho de acceso a la información pública, así como la utilización de las excepciones para limitar la entrega de información en ciertos casos y la necesidad de que siempre se realice una prueba de daño para establecer cuál es el derecho que se debe proteger en cada caso.

Por su parte, nuestra coordinadora ejecutiva, Inés Selvood, participó como comentarista y señaló la diligencia de los poderes judiciales para garantizar el acceso a la información pública a partir del caso Claude Reyes, pero cierta reticencia cuando se trata de mostrar su propia información.

Además, resaltó que todavía las instituciones de justicia reciben menos solicitudes de acceso a la información en comparación a los otros poderes, y que es necesario ejercitar este músculo para acostumbrar a estas instituciones al ejercicio de rendir cuentas a la ciudadanía.

En sus comentarios, Inés Selvood presentó el índice de Transparencia Pasiva (ITP) desarrollado por RIJA, que sirve, fundamentalmente, como herramienta de autoevaluación para los poderes de justicia que responden a las solicitudes de acceso a la información pública.

Finalmente, Jaime Moreno Valle, profesional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA), presentó la iniciativa que se está desarrollando y que se abrirá a consultas el próximo año para avanzar en los temas que quedaron pendientes en la Ley Modelo 2.0 con relación al Poder Judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *